La comarca catalana en los pirineos de Lleida, Pallars Sobirà, ha introducido un modelo de recogida puerta a puerta con el uso de bolsas compostables para la recogida selectiva de la materia orgánica, con el objetivo de garantizar un sistema de gestión de proximidad de esta fracción a un bajo coste, con simplicidad tecnológica, pero de alta calidad.
El uso generalizado de las bolsas compostables para la recogida de la orgánica, se ha logrado al integrar el coste de las mismas en a la gestión de los residuos municipales. Es decir, que la administración pública compra las bolsas compostables necesarias cada año, y las distribuye entre los ciudadanos y los comercios. De esta forma, se asegura que la orgánica no se mezcla con bolsas de plásticos no compostables, lo que haría augmentar los costes de tratamiento y contaminarían el compost final.
Así, en el Pallars se recoge una gran cantidad de materia orgánica con una calidad excelente, con menos del 1’5% de impropios (materiales no compostables). Gracias a esta alta calidad, el Pallars Sobirà puede tratar los residuos orgánicos en su nueva planta de compostaje con tecnología sencilla, reduciendo de esta manera los costes en el tratamiento y consiguiendo un compost de calidad, para ser utilizado en el mismo territorio.
Proyecto SCOW (Selective Collection of the Organic Waste)
El Pallars Sobirà construyó la nueva planta de compostaje en el marco del Proyecto Europeo SCOW, proyecto del Programa ENPI CBC Med centrado en la recogida selectiva de los residuos orgánicos en áreas turísticas y la valorización en plantas de compostaje de pequeña escala.
La nueva planta de compostaje de pequeña escala tiene una capacidad de tratamiento de 750 toneladas de residuos orgánicos al año y produce unas 120Tn de compost al año.
Con este proyecto en la comarca del Pallars Sobirà se ha implantado el nuevo modelo de recogida de la orgánica en 13 municipios de montaña, dando servicio a más de 5.600 habitantes y más de 450 grandes generadores de residuos orgánicos, como son, los hoteles, restaurantes y camping de la zona. Solo con los primeros meses de la implantación, la comarca ha pasado de un 32% de recogida selectiva a un 80%, pasando a ser de las comarcas con mejores resultados de Cataluña.